Efectos de las plataformas vibratorias

efectos-de-las-plataformas-vibratorias-2

Una pequeña exposición a las vibraciones produce importantes efectos en el metabolismo así como efectos cardiovasculares y neuromusculares. Al ponerse de pie, flexionando ligeramente las rodillas encima de una plataforma vibratoria en funcionamiento, aumenta el consumo de oxígeno y se incrementa el flujo sanguíneo en muslos y piernas. Lo último puede producirse porque la vibración reduce la viscosidad sanguínea y hace que la sangre circule más rápido entre el entramado arterial. Para las personas que padecen Parkinson este estímulo puede favorecerles. Entrenar con las vibraciones mediante una tabla de 3-5 series de 45-60 segundos de estímulo, con pausas de 30-60 segundos, a una frecuencia de 4-7 Hz, puede proporcionar una mejoría en síntomas tales como rigidez, equilibrio, temblores y/o estabilidad postural. La mejoría en los anteriores síntomas puede hacerse visible entre los 10-60 minutos de finalizar la sesión de ejercicio y persistiendo durante dos días. efectos-plataforma-vibratoria-2-9737620 Un grupo alemán ha estudiado para investigar los efectos que puede tener la vibración mecánica en los deportistas que están entre la sexta y décima semana de rehabilitación después de haber sido intervenidos quirúrgicamente para reparar una ruptura del ligamento cruzado anterior de la rodilla. El ejercicio que llevaron a cabo consiste en cinco series de sesenta segundos de vibración. Evidenciaron una mejora significativa al valorar la dirección y rango de movimiento, las reacciones y las respuestas automáticas en las extremidades inferiores. Otro estudio, en este caso con animales, recomienda el sistema de vibración para mejorar las propiedades mecánicas del hueso y la masa ósea. Recientemente se ha percibido un efecto idéntico en personas. Está creciendo la densidad ósea después de los ejercicios a través de la vibración mecánica. Para conseguir este objetivo es necesario llegar a unos mínimos de aceleración vertical, distintos según la zona ósea que se estudie (cadera, calcáneo, columna lumbar, pelvis. etc.). Entrenar con la plataforma vibratoria es eficaz para disminuir el dolor, también en síntomas específicos ocasionados por dolores lumbares. En otros tiempos la vibración mecánica se creía el origen de los problemas lumbares, y actualmente se usa como posible remedio.

Índice

    Plataforma Vibratoria y rendimiento físico

    El uso de las plataformas vibratorias para mejorar el rendimiento físico comenzó en los noventa. Se mostraron efectos positivos sobre el equilibrio, la flexibilidad, la potencia muscular, la fuerza, y la liberación hormonal. Aplicar la vibración mecánica en el universo del deporte y fitness está en constante desarrollo. Desde que en los años sesenta empezaron a utilizarse con astronautas, el progreso en el estudio de los efectos ocasionados por utilizar las plataformas vibratorias ha sido implacable. Diferentes focos de investigación de los últimos años, analizan el efecto de las vibraciones en el sistema neuromuscular, hormonal y nervioso, ocasionado por el ejercicio en las plataformas vibratorias. efectos-plataforma-vibratoria-4789496

    • Mejorar la flexibilidad general, y según el entrenamiento, aumentar específica y significativamente el rango de movimiento articular.
    • Incrementar la densidad ósea; derivando en un tratamiento preventivo de la osteoporosis y de consecuencias significativas tales como las fracturas óseas.
    • Mejorar la potencia y el salto vertical y desarrollar la fuerza muscular.
    • Incrementar las hormonas anabólicas y disminuir las hormonas catabólicas. El entrenamiento en la plataforma vibratoria ha incrementado los niveles de hormonas de crecimiento y testosterona, y disminuido los valores de cortisol, asimilando mejor la carga de ejercicio y la rápida recuperación.
    • Para tratar la lumbalgia. Todo y que en ocasiones como en el ambiente laboral, las vibraciones mecánicas son las que ocasionan lesiones, dichas vibraciones mecánicas reguladas en frecuencia y amplitud son eficaces para tratar los problemas lumbares.
    • Para disminuir el dolor. El uso de la plataforma vibratoria con una vibración mecánica de poca frecuencia (unos 20Hz) o a mucha frecuencia (unos 100 Hz) varía el umbral del dolor, haciendo disminuir el dolor.
    • Ayuda en la mejorar la circulación periférica.
    • Mejora de la circulación periférica. En las plataformas vibratorias y con el uso de la doble frecuencia se ha demostrado un aumento del flujo sanguíneo periférico.
    • Beneficia la lipólisis y disminuye la obesidad. Aumentando la lipólisis gracias a la vibración mecánica, consigue que actúe como adyuvante contra la obesidad.
    Subir