¿Cómo funciona la terapia de vibración?

Millones de plataformas vibratorias se han vendido en todo el mundo en los últimos años. A medida que las placas de vibración se vuelven más convenientes, más y más personas están dispuestas a probar la terapia de vibración. Los beneficios son cada vez más reconocidos para el tratamiento de muchos tipos de condiciones médicas. Los estudios científicos sobre la terapia vibratoria están cobrando impulso. Los profesionales médicos están intrigados por esta modalidad de tratamiento única. Cientos de ensayos clínicos se han registrado en ClinicalTrials.gov sobre terapia de vibración. Se han publicado innumerables trabajos de investigación. Biblioteca Nacional de Medicina . Los científicos han observado y aprobado una amplia gama de beneficios para la salud del uso de la terapia de vibración.

Sin embargo, los estudios científicos actuales sobre la terapia vibracional aún se encuentran en sus etapas preliminares. La comprensión de las aplicaciones terapéuticas es muy limitada, no suficiente para concluir ninguna modalidad de tratamiento específica en términos de procedimiento, dosificación y eficacia. El mecanismo y la teoría de la terapia vibracional aún no se han desarrollado. Los exploradores no esperaron a que las pautas científicas estuvieran disponibles. Muchos de ellos son recompensados ​​con resultados positivos en sus experimentos. La terapia de vibración ha demostrado su eficacia única en el tratamiento de algunas condiciones médicas difíciles de diagnosticar o tratar que la medicina tradicional no ha logrado. La terapia de vibración no es ningún misterio. No se trata del campo de energía u otros poderes mágicos. De hecho, la terapia vibratoria se puede explicar usando nuestro conocimiento de la medicina moderna. La terapia vibratoria puede considerarse simplemente como una modalidad que utiliza la estimulación vibratoria como una intervención médica con fines terapéuticos. Los estudios de terapia vibratoria se ocupan de la influencia que la estimulación vibratoria puede ejercer sobre el cuerpo humano, tanto positiva como negativamente. La investigación de la terapia de vibración involucra las disciplinas de la física, la medicina y otras ciencias. Entonces, lo que influye en la estimulación vibratoria se puede aplicar al cuerpo humano, en particular.

Índice

    La intervención

    Pulso de estimulación mecánica intensiva.

    La estimulación por vibración es única en el sentido de que puede crear una estimulación mecánica rápida y repetida en el cuerpo humano. Podemos hacer una máquina vibratoria con frecuencia y amplitud diseñada para lograr el ritmo y grado de estimulación deseados. La estimulación proviene de la aceleración de la vibración - fuerza G. Cambio entre el valor máximo positivo y el valor máximo negativo en cada ciclo de vibración. La fuerza G multiplica la masa de tu cuerpo, pero en un patrón de pulso corto.

    Contracción muscular repetida rápidamente

    La vibración induce la respuesta refleja de estiramiento de nuestro músculo esquelético. Provoca contracciones musculares rápidamente repetidas. Este tipo de patrón de contracción no se puede lograr a través de la actividad física regular. La contracción del músculo esquelético afecta los tejidos conectivos, incluidos los tendones, los ligamentos, los nervios y los huesos. La estimulación vibratoria, de hecho, activa la funcionalidad de nuestro sistema musculoesquelético y nuestro sistema neuromuscular. Este es el punto de partida de la terapia vibracional. Los beneficios de la terapia de vibración provienen principalmente de esta contracción muscular repetida rápidamente.

    Los efectos

    A través de la contracción muscular repetida rápidamente, la estimulación vibratoria activa y ejercita de manera efectiva nuestro sistema musculoesquelético y el sistema neuromuscular. Las actividades de contracción y relajación muscular también promueven la circulación de la sangre, la linfa y los fluidos tisulares en los tejidos adyacentes. En múltiples niveles, la estimulación vibratoria puede lograr tres efectos importantes para mejorar la salud.

    1. Activación funcional del sistema.
    2. Promoción de la circulación periférica
    3. regeneración celular

    Nuestros sistemas corporales necesitan mantenerse activos para su salud. El ejercicio regular es esencial para la activación. Agregar ejercicio vibratorio al ejercicio regular puede satisfacer mejor esta necesidad. La intensa estimulación mecánica pulsada de la vibración involucra a nuestro sistema musculoesquelético y sistema neuromuscular para hacer ejercicio de manera más efectiva, manteniendo el rendimiento y la funcionalidad de los músculos, tendones, ligamentos, huesos y nervios periféricos. La terapia de vibración mejora la funcionalidad de los sistemas corporales, ejercita los tejidos, estimula el metabolismo y facilita nuestros procesos de auto curación. Todos estos efectos trabajan juntos de manera intrincada y complementaria y logran una mejora completa en las condiciones de salud. La estimulación vibratoria única puede iniciar procesos celulares profundos para la regeneración de tejidos.

    Mejora de la circulación periférica

    La terapia de vibración promueve el flujo de fluidos corporales periféricos. Los fluidos corporales son principalmente sangre, linfa y fluidos tisulares. Transportan e intercambian gases y otras sustancias necesarias para los procesos metabólicos. Mantener una circulación saludable de fluidos corporales es esencial para el suministro de oxígeno y nutrientes a las células y para la eliminación de desechos metabólicos. La contracción y relajación de los músculos esqueléticos inducida por vibraciones que se repiten rápidamente aplica un pulso rápido de presión a los vasos sanguíneos y linfáticos adyacentes, lo que acelera el flujo de líquido hacia los vasos. La contracción involuntaria del músculo esquelético coopera con la contracción instintiva del músculo liso vascular. Las dos fuerzas de contracción trabajan juntas para aumentar la transmisión y distribución de líquido en el sistema de circulación periférica. Los músculos lisos vasculares trabajan dentro de los vasos a un ritmo lento, mientras que los músculos esqueléticos trabajan desde el exterior de los vasos a un ritmo mucho más rápido. La contracción muscular involucra actividades celulares que también promueven el flujo de fluidos tisulares. Los procesos celulares físicos y químicos que realizan la contracción del músculo esquelético involucran y conducen a la transmisión e intercambio de fluidos intracelulares y extracelulares, creando un impulso interno para el flujo de fluidos tisulares. Pruebas clínicas Los estudios clínicos han observado un aumento significativo en la perfusión muscular cuando se agrega vibración al ejercicio. La perfusión muscular indica la tasa de flujo y el volumen de sangre y linfa en el músculo. En comparación con el ejercicio cardiovascular, que mejora la circulación al hacer que el corazón bombee más sangre, el ejercicio con vibración mejora la circulación al promover el flujo y el intercambio de fluidos corporales periféricos, integrando la funcionalidad del sistema cardiovascular.

    Mejora de la microcirculación

    La terapia de vibración es particularmente efectiva para mejorar la microcirculación. Dentro de los tejidos, la circulación y el intercambio de sangre se basan en el sistema de microcirculación, que se compone de vasos más pequeños que incluyen arteriolas, vénulas y capilares. La presión sanguínea generada por el corazón y las arterias se debilita a medida que llega a los vasos más pequeños. La contracción muscular puede ejercer una presión adicional en el exterior de los vasos más pequeños para aumentar el flujo y la distribución de la sangre. Los capilares realizan la última tarea del sistema cardiovascular: suministrar oxígeno y nutrientes y eliminar el dióxido de carbono y los desechos. El daño tisular puede comprometer la funcionalidad de los capilares, comprometiendo la microcirculación. A medida que el poder del sistema cardiovascular se debilita al llegar a los capilares, la terapia de vibración se puede utilizar para mejorar la microcirculación, acelerando la reparación de tejidos en el proceso de recuperación. Para las personas mayores o físicamente débiles que no pueden soportar el ejercicio extenuante, la terapia de vibración puede ser una solución práctica y quizás esencial para mejorar la microcirculación.

    Drenaje linfático

    La terapia de vibración es una solución óptima para el drenaje linfático. A diferencia del sistema cardiovascular, que utiliza el corazón para bombear sangre, el sistema linfático se basa principalmente en la contracción de los vasos linfáticos y la presión osmótica del líquido tisular mueve la linfa. Los fluidos tisulares fluyen hacia los capilares linfáticos y se convierten en linfa. El flujo es impulsado por la presión osmótica. Posteriormente, la linfa se introduce en los vasos linfáticos, luego pasa a través de los ganglios linfáticos y finalmente regresa al sistema de circulación sanguínea. Los músculos lisos de las paredes de los vasos linfáticos se contraen rítmicamente y producen una presión continua para mantener la linfa moviéndose en su dirección. Así es como funciona la circulación linfática de forma natural. Sin embargo, la contracción de los vasos linfáticos y la presión osmótica no son suficientes para una circulación linfática sana. Los movimientos musculares también son esenciales para ayudar al movimiento linfático. Aquí es donde la contracción muscular repetida rápidamente puede ayudar. linfa Con la estimulación por vibración, la contracción del músculo esquelético rápidamente repetida crea pulsos de presión fuera del vaso linfático. Mientras tanto, la contracción del músculo liso del vaso crea presión dentro del vaso. Las presiones combinadas mueven efectivamente la linfa hacia los vasos. El mecanismo por el cual la vibración aumenta el flujo de fluidos corporales periféricos funciona bien con el mecanismo natural de la circulación linfática, lo que convierte a la terapia vibratoria en una solución óptima para mejorar la circulación linfática. Las condiciones médicas pueden afectar la circulación linfática. La acumulación de exceso de líquidos tisulares en los tejidos puede causar hinchazón, infección o cáncer porque las toxinas y los desechos quedan atrapados en los tejidos. La contracción muscular y las actividades celulares pueden mejorar el drenaje linfático al guiar los fluidos de los tejidos hacia el sistema linfático y devolver la linfa al sistema de circulación sanguínea. La circulación linfática saludable necesita algo de actividad física para mantener los músculos en movimiento. Cuando la actividad física no es suficiente, o la condición médica está causando problemas con el flujo linfático, la terapia de vibración puede desempeñar este papel de manera efectiva y eficiente.

    Desarrollo muscular

    Los estudios muestran que a través del ejercicio vibratorio, los músculos esqueléticos se fatigan y alcanzan la hipertrofia mucho más rápido que con el ejercicio normal. La fatiga muscular promueve el crecimiento muscular. El entrenamiento muscular y de fuerza con estimulación vibratoria es más eficiente y eficaz. Por ejemplo, cuando hace ejercicios de sentadillas en una plataforma vibratoria con movimiento vertical a 30 Hz, además de hacer repeticiones voluntarias hacia arriba y hacia abajo, también está haciendo repeticiones involuntarias de 30 minutos hacia arriba y hacia abajo cada segundo, en respuesta a la estimulación de la vibración. Los músculos de las piernas se contraen 30 veces en un segundo. La contracción tira o aprieta los tejidos conectivos 30 veces en un segundo. Cada pequeña repetición implica sus procesos metabólicos y el consumo de ATP. Los atletas usan el ejercicio vibratorio para lograr resultados de desarrollo muscular más rápidos, menos tiempo de ejercicio y menos repeticiones.

    Prevención de la degeneración tisular

    La falta de actividad física, el envejecimiento y las condiciones médicas pueden causar la degeneración de los tejidos, como atrofia muscular, deterioro de tendones y ligamentos y reabsorción ósea. La degeneración de los tejidos ocurre a menudo en personas mayores y físicamente débiles que no pueden mantener suficiente actividad física. El ejercicio de vibración no tiene que ser físicamente estresante para obtener buenos resultados de ejercicio. Se adapta bien a personas ancianas y físicamente débiles para combatir la degeneración de los tejidos.

    Tratamiento de trastornos nerviosos

    La función neuromuscular juega un papel clave en la respuesta refleja de estiramiento del músculo. En respuesta a la estimulación del estiramiento de las vibraciones, el sistema nervioso ordena y coordina la contracción de ciertos músculos y la relajación rápida de otros músculos. El proceso ejercita el sistema nervioso y mejora sus funciones de comunicación, mejorando el equilibrio, la motricidad y la marcha. Se han realizado ensayos clínicos para explorar el uso de la terapia vibratoria de cuerpo completo para el tratamiento de trastornos neurológicos, incluida la enfermedad de Parkinson y la parálisis cerebral. Hay muchos resultados positivos. La circulación mejorada a través de la terapia de vibración también contribuye a la salud de los nervios al proporcionar suficientes nutrientes a las células nerviosas.

    Regeneración celular

    La terapia de vibración puede promover la regeneración celular al afectar los procesos celulares y la producción de hormonas. Esto podría explicar cómo la terapia vibratoria ayuda en la reparación de tejidos blandos y aumenta la densidad ósea. Los científicos estudiaron el mecanismo celular y molecular del tejido humano en respuesta a la estimulación mecánica. Se sugiere que la estimulación mecánica, cuando alcanza un cierto grado, puede afectar los procesos celulares, como el aumento del rendimiento de las proteínas, la alteración de la expresión génica y la regulación de la diferenciación de las células madre. Estos son los procesos esenciales para la regeneración celular. La estimulación mecánica producida por la aceleración de la vibración puede satisfacer la magnitud requerida para influir en los procesos celulares.

    La aceleración de la vibración produce pulsos de fuerza intensiva sobre el objeto vibrado. Esta tasa de aceleración se suele expresar como la fuerza G, que utiliza la tasa de aceleración gravitatoria g (9,8 m/s2) como unidad. De esta forma, la fuerza de aceleración aplicada al objeto acelerado puede calcularse simplemente multiplicando el peso del objeto por el valor de la fuerza G, F = ma.

    La estimulación por vibración también puede promover que el sistema del cuerpo secrete hormonas, enzimas y otros materiales de construcción celular. La circulación mejorada mejora el proceso de suministro de suficiente oxígeno y nutrientes. La terapia de vibración proporciona una condición general para la regeneración celular.

    Reparación de músculos, tendones y ligamentos

    Por supuesto, nuestros músculos son capaces de repararse y regenerarse después de pequeños desgarros y contusiones. Sin embargo, una lesión física grave puede dar lugar a una formación extensa de tejido fibroso en el proceso de reparación. Los tejidos fibrosos, en lugar de los tejidos musculares originales, comprometen la funcionalidad de los músculos. Las células musculares no suelen restaurarse a sí mismas en los tejidos fibrosos. Los intensos impulsos de estimulación mecánica inducidos por la vibración, a través de su impacto en la estructura tisular y los procesos celulares, pueden conducir a la reabsorción de tejidos fibrosos y la regeneración de tejidos musculares reales. Cuando las células musculares vivas vuelven a crecer a su posición original para reemplazar los tejidos fibrosos, los músculos pueden recuperar su fuerza y ​​función. Los tendones y los ligamentos también están formados por células vivas y tienen cierta capacidad de auto curación. La terapia de vibración puede ayudar en la reparación de tendones y ligamentos, de la misma manera que la reparación muscular. Los tendones y los ligamentos tienen un suministro de sangre deficiente y, por lo tanto, tardan más en repararse después de una lesión. La terapia de vibración puede mejorar la microcirculación y acelerar el proceso de curación. La terapia de vibración ha demostrado ser efectiva para acelerar el proceso de rehabilitación de músculos, tendones y ligamentos. Probablemente ayuda a prevenir la formación de tejido fibroso en el proceso de recuperación. Es particularmente efectivo para tratar lesiones crónicas de tejidos blandos y restaurar tejido "muerto".

    Aumento de la densidad ósea

    La terapia de vibración es conocida por el tratamiento eficaz de la pérdida ósea. Los estudios sugieren que la contracción del músculo esquelético inducida por vibración crea una fuerza de tracción sobre los huesos de la cantidad necesaria para iniciar el proceso de formación de hueso. La estimulación pulsada intensa única activa y señala al sistema del cuerpo la producción de hormonas y otros componentes básicos necesarios para el crecimiento de los osteoblastos. Los osteoblastos son células que secretan la sustancia estructural necesaria para la formación de hueso. Estudios clínicos controlados Los pacientes aleatorizados proporcionaron evidencia cuantitativa de que la terapia de vibración es efectiva para mejorar la densidad ósea y tratar la resorción ósea relacionada con la edad.

    Resumen

    El mecanismo de la terapia vibratoria es activar y promover que nuestros sistemas corporales funcionen de acuerdo con sus formas instintivas. La estimulación mecánica pulsada intensa es la intervención médica clave para iniciar los procesos. A través de la contracción rápida de los músculos esqueléticos, la terapia de vibración mejora la funcionalidad de nuestros sistemas corporales mejorando la circulación sanguínea, la activación de tejidos y la regeneración celular. La terapia de vibración es fácil y segura de practicar. No es un fármaco no invasivo y no produce efectos secundarios. Los impulsos de corta duración de la estimulación mecánica intensiva inician una respuesta positiva del sistema corporal sin dañar los tejidos. Aunque se considera una medicina alternativa, la importancia de la terapia vibratoria es su potencial único para resolver problemas de salud que son difíciles para las medicinas tradicionales. De hecho, tal potencial ha demostrado su eficacia en innumerables casos prácticos. El envejecimiento, las condiciones médicas o la falta de ejercicio pueden obstaculizar la funcionalidad de nuestros sistemas corporales en el suministro de materiales, la coordinación y la comunicación. La terapia vibratoria es una solución práctica y eficaz para activar y potenciar estas funciones de forma natural. El enfoque de la terapia vibratoria no se trata solo de identificar una condición médica aislada y deprimir o aliviar el síntoma. Más bien, toma nuestro cuerpo en su totalidad, activa y facilita nuestros procesos biológicos naturales, moviliza nuestra funcionalidad instintiva y logra una mejora fundamental en las condiciones de salud. Básicamente, el mecanismo de la terapia vibratoria es facilitar y estimular el funcionamiento del mecanismo de nuestro sistema corporal. La intervención y los procesos son naturales y los efectos son fundamentales. El conocimiento actual sobre los procesos celulares y sus mecanismos moleculares es aún muy limitado. La estimulación vibratoria mecánica pulsada intensiva puede ser una gran oportunidad para el estudio científico ahora y en el futuro.

    Dedicado a crear una mejor placa vibratoria.

    • residente de Minnesota
    • Maestría en Ingeniería Mecánica; Maestría en Administración de Empresas
    • Experto en metalmecánica y construcción de maquinaria.
    • Investigación y experimentación en profundidad sobre la terapia vibracional.
    • Amor por la música y los viajes.

    © 2019 - 2022 VibrationCare. Reservados todos los derechos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Subir