Beneficios de la plataforma vibratoria oscilante

Rendimiento
¿Qué se puede hacer en 10 minutos al día para mejorar en gran medida el rendimiento físico? Entrenamiento por vibración. En la década de 1990 algunos estudios se llevaron a cabo demostrando que sólo 10 minutos de entrenamiento de vibración sin esfuerzo tenían resultados similares a un cuerpo de atleta que hacía más de 100 prensas por pierna con una carga de peso de más de dos veces la masa de su cuerpo. Los resultados conseguidos al hacer 200 saltos con caída desde una altura de más de 50 cm podían lograrse de pie sobre una plataforma vibratoria durante unos 10 minutos. Alrededor del año 2000, se publicaron numerosos artículos con los resultados del entrenamiento por vibración en los atletas. Por las investigaciones se descubrió que este entrenamiento proporcionaba grandes beneficios en el desarrollo muscular, potencia, fuerza, flexibilidad y equilibrio general. Un grupo de científicos de Europa del Este decidieron comparar los resultados obtenidos por un entrenamiento tradicional y otro completado con plataformas vibratorias. Una docena de hombres, ninguno de ellos atletas profesionales, completaron una rutina de ejercicios durante 5 semanas. Los separaron en dos grupos, uno de los cuales completaban todos los ejercicios en una plataforma vibratoria. Al final, sus resultados fueron comparados. El grupo que se había entrenado en la plataforma vibratoria vertical mostró mucha más flexibilidad, fuerza y equilibrio. Esto demostró que el ejercicio de vibración es muy eficaz en combinación con rutinas regulares.
Rehabilitación
Fisioterapeutas, quiroprácticos y otros profesionales de la rehabilitación deportiva se mostraron muy interesados en saber si el entrenamiento de la vibración podría ser beneficioso en su campo laboral y podía ayudar a tratar las lesiones deportivas. Unos cuantos atletas que habían sufrido una rotura de ligamento cruzado anterior fueron invitados a participar en un estudio que se llevó a cabo para ver el efecto del ejercicio de vibración en las lesiones de ligamentos. La capacidad propioceptiva de las partes lesionadas fue supervisada durante todo el estudio. Cada atleta tenía que demostrar su equilibrio general en primer lugar, simplemente de pie, una vez en cada pierna. Durante ese tiempo, se registraba la actividad muscular en las piernas. Después, subían a la plataforma de vibración vertical durante unos 10 minutos, y al acabar volvían a realizar la prueba de equilibrio. Se registraron unas mejoras impresionantes, sobre todo en la dirección posterior y anterior del movimiento de los ligamentos lesionados. Los especialistas se alegraron al comprobar que el entrenamiento por vibración sería una gran ayuda en la recuperación de las lesiones deportivas.